top of page
Dr. Teuro Higa.jpg
Origen

 

La Tecnologia EM de origen biológico, fue desarrollada en la década de los 80, por el Dr. Teruo Higa nacido en Okinawa, Japón, agrónomo, doctorado en investigación y profesor de la Universidad de Ryukyus en Okinawa.

En su libro Una Revolución para Salvar la Tierra se encuentra el relato de su descubrimiento, su visión particular del mundo y las posibilidades extraordinarias que ofrece la Tecnología EM para ayudar a resolver sus problemas a través de los Microorganismos Eficaces (EM).

La Tecnología EM es la selección de microorganismos benéficos obtenidos de la naturaleza; no son nocivos, ni patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente sintetizados. Estos son ampliamente utilizados en alimentación humana, clasificados por la OMS en el nivel de bioseguridad 1, siendo totalmente seguros para el hombre, los animales y el medio ambiente.

solucion em.jpg
Definición

 

EM es la abreviación de Effective Microorganisms, conformados por una mezcla de 3 diferentes tipos de microorganismos aeróbicos y anaeróbicos benéficos altamente eficaces. Estos son Bacterias Fotosintéticas (Rhodopseudomonas ssp.), Bacterias Ácido-lácticas (Lactobacillus spp.) y Levaduras (Saccharomicetes spp.), entre otros.

 

Estos microorganismos están presentes en la naturaleza, juntos aceleran la descomposición natural de materia orgánica y  promueven un proceso de fermentación antioxidante, evitando malos olores y contribuyendo a la regeneración, equilibrio y bienestar del ecosistema. Esta Biotecnología fue diseñada para saneamiento ambiental, purificación de aguas, producción agrícola y animal sustentable, logrando productos de alta calidad a bajo costo.

Microorganismos presentes en EM

bacterias fotosinteticas.jpg
Son Bacterias autótrofas o autosuficientes y anaeróbicas, lo que significa que no viven en presencia del oxígeno, tienen la función vital de fijar el nitrógeno además de sintetizar sustancias útiles a partir de secreciones de raíces, materia orgánica y/o gases nocivos como amoniaco y sulfuro de hidrógeno (generadores de malos olores), utilizando la luz solar y el calor del suelo como fuentes de energía. Estas sustancias útiles son aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas, azúcares y antioxidantes las cuales promueven la salud, el crecimiento y desarrollo de las plantas.
bact lacticas.jpg
Se utilizan en la elaboración de yogurt, quesos, etc. Estas bacterias producen ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos  desarrollados por las bacterias Fotosintéticas y Levaduras. El ácido láctico es un fuerte esterilizador que inhibe la proliferación de los microorganismos patógenos e incrementa la rápida descomposición de la materia orgánica.
levaduras.jpg

Se utilizan para hacer pan, cerveza, vino, etc. Las levaduras sintetizan sustancias antimicrobianas que esterilizan y reducen la colonización de patógenos como escherichia coli y coliformes en general. También sintetizan vitaminas A y D y sustancias útiles para el crecimiento de las plantas a partir de aminoácidos y azucares secretados por las bacterias  Fotosintéticas, materia orgánica y las raíces de las plantas.

Las sustancias bioactivas producidas por las levaduras como hormonas y enzimas, liberan nutrientes y promueven la división activa de raíces, además sus secreciones son sustratos útiles para las bacterias ácido-lácticas.

¿Como funciona la Tecnología EM?

EM.jpg
bottom of page